ASCOME URUGUAY

PROYECTO : FORMACION PARA LA VIDA SEAMOS TODOS PARTE



DESARROLLAMOS EL PROYECTO : 



Covencidos que todas las personas necesitamos más y mejores herramientas para desarrollarnos en el campo laboral.

La formación, capacitación continua  para el trabajo en el dia de hoy es fundamental para poder tener un trabajo que nos satisfaga. 
El saber, conocer y poder intentar en base a un  conocimiento nos crea oportunidades .

La satisfacción tiene que venir desde uno de los dos lugares : el placer por hacer lo que nos gusta, o el económico, que me permite tener un determinado confort. Pero ambos tienen que estar directamente vinculados; no puedo ganar dinero si no me convence lo que hago, o si me amarga, o si lo paso mal.

ASCOME desarrolló un Proyecto de "formación integral para las personas de nacionalidad Dominicana  Residentes en Uruguay".
Es un proyecto que surge más allá de lo que uno sabe y  se afirma en una pequeña encuesta en la que se consultaron a 36 empresas sobre si tenían extranjeros trabajando.
Respondieron 31 empresas  y  26  dijeron  que tienen extranjeros residentes.
De esos 26 :  solo  3 empresas tienen a personas residentes Dominicanas. 

Demás está aclarar, o justificar la falta de contratación en algunos puestos, pero lo que sí debemos hacer  es: incluir.
Hacer que todos los que vivimos en Uruguay tengamos las mismas oportunidades, puedamos todos competir por un puesto de trabajo en las mismas condiciones.

Desarrollamos un programa que contempla:  Idioma Español, nuestro idioma, trataremos composición , redacción, ortografía, imágen, desarrollo de un Curriculum Vitae, trataremos  atención al cliente , los sí, los no, que formas que existen de contacto con los clientes, las distintas maneras de comunicarse hoy,( Correo-Telefóno-Presencial-wassap) 
Trabajaremos en Comunicación, que es comunicar, que y como , y a quienes : distintas formas. 

Enseñaremos con todo lo aprendido a vender, que es la fuerza de ventas? como hacerlo?  utilizando todas las herramientas aprendidas anteriormente.

El propósito :  Capacitar a las personas en aptitudes útiles, necesarias hoy en las empresas. 
Es un proyecto que el exito depende de todos los involucrados, su financiación estamos buscandola.
Las ganas de hacerlo ya están, las personas motivadas a hacerlo también, el proyecto ya fue realizado.
Buscaremos local y horarios. Nos queda el pendiente:

Quienes más se sumarán a este proyecto pensado para el beneficio de todos los que vivmos en Uruguay?

Gracias!

Aradey E. Urri
Directora 

@dominicanosenuruguay @asociacionjuanasaltitopa  @ascomeuruguay







22 de Mayo 2019 - Mujeres en Tecnología

UNA MIRADA DIFERENTE: 

Hablamos de Seguridad Digital, Specialist Icloud, Economia Digital... Hablamos de Transformación Digital.

Que nos dijeron  dos especialistas? 


Carina Bueno:  Icloud Specialist .
MICROSOFT URUGUAY 


Nos contó su trayectoria, sus comienzos en el sector Tecnología, como fueron sus inicios en CLARO, luego trabajando en la empresa PLUS ULTRA, su firme decisión de trabajar en el rubro: TECNOLOGÍA. 
Cuando fue a MICROSOFT:  que hizo? que es lo que hace hoy? que es ser"Especialista en la Nube" en una marca como MICROSOFT una empresa líder en TIC a nivel mundial.
Aprendimos sobre las virtudes, que tiene "La Nube" , distintos usos, como por ejemplo: Seguridad. 

Gracias Carina!!! 


Administración


Administramos : Creemos que la Administración de su Asociación tiene que ser transparente.
Que es ser "Transparente" en una Asociación Civil?
Es que toda la información contable se encuentre a disposición de todos los Directivos.
Usemos Tecnología-Comuniquemos.



Fortalecimiento



FORTALECIMIENTO 

Vincular a las Organizaciones empresariales con los distintos actores que hacen su día a día: empresas, Instituciones Públicas yPrivadas, Convenios de cooperación.
Trabajar en la visibilidad, en los aportes que como Organización puede realizar a la sociedad.
Colaboración intergremial-Trabajar en RSE. 
A.U

Gestión de Proyectos






GESTION INTEGRAL DE PROYECTOS  


Generar Valor


PYMES-Organizaciones Civiles

Trasladando Experiencias :



Cuando hablamos de Valor:  es difícil saber que se debe hacer para brindar un servicio, darles un retorno a los socios de por ejemplo  una Organización Civil sin fines de lucro.

Fidelizar, buscar un interés, un concepto que pueda involucrar a todos los asociados no es fácil; pero no es imposible. 

A lo largo de diez años he trabajado buscando ese "Valor" para las distintas Organizaciones Empresariales que gestionaba desde mi lugar en Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay.

El mayor inconveniente en este tipo de Oganizaciones siempre son los recursos; por lo que realizando  varias consultas, con los distintos Organismos que existen en el páis, de apoyo a proyectos de crecimiento , mejoras tecnológicas, fortalecimiento gremial,  y solicitando  reuniones con las distintas Instituciones Públicas y Privadas  para lograr la financiación total ó de gran parte.



En dos Cámaras Empresariales que representan a dos sectores del Comercio y Servicio  del pais, realicé la gestión integral de los distintos proyectos de capacitaciones, logrando así la participación de más de  500 personas a lo largo de  6 años de un solo sector. El concepto, simple:  Profesionalizar a todo el sector; una idea que atrajo tanto a empresario como al personal de las empresas.
Un caso de exito; generando valor, fidelizando a socios, involucrando a todos.



Fidelizamos cuando creamos actividades para todos, no solo para una parte, planificando , conociendo e involucrando a las personas a participar de: eventos, charlas, exposiciones:fidelizamos.



Crear un proyecto:  desde el primer formulario,  desarrollo de la solicitud , presentación a responsables de la Organización,  documentación, y presentación ante la Institución ya sea nacional ó internacional ,es un compromiso importante: sabemos hacerlo.

Fortalecimiento, Desarrollo de Proyectos, Visibilidad, Eventos:




Algunos proyectos: 



        
      @comunicEmpres

      Seguinos :









La Asociación NO FUNCIONA que pasa?



Asociaciones Civiles sin fines de lucro : 


Cámaras / Asociaciones Empresariales sectoriales


Las Organizaciones Civiles son agrupaciones, grupos de empresas que se juntan, se agrupan en el 90% de las veces debido  a algún problema, inconveniente sobre una normativa, u agente externo que  perjudique de alguna forma a ese grupo del comercio y o servicio. Esto genera la primer idea de agruparse distintas empresas ya sea pequeñas, medianas ó grandes: el hecho de estar juntas para tratar un tema puntual que los afecta a todos.

Esas empresas se unen, buscan asesores,  y terminan conformandose  en una asociacion civil formal. En los primeros tiempos pueden alcanzar, y cumplir con los requisitos del Estatuto presentado en el Ministerio de Educación y Cultura:
Se realizan las reuniones mensuales, se cumple con la formalidad  de los cinco libros...

Que pasa cuando se resolvió el tema que los convocó?Que pasa cuando la Comisión Directiva ya no tiene quórum para reunirse?Que pasa cuando no hay comunicación con los socios sobre actividades del sector?Que pasa cuando no hay actividad ?


-Cuando se resolvió el tema,  queda en la mente el volver a trabajar en temas que los vinculan... ? pero no a todos .... entonces...?

-La asistencia es menor, porque los temas a tratar son importantes para algunos, y otros no. Por lo que no posponen una reunión con un posible cliente , o un evento a solucionar en la empresa para la cual trabajan,   y asisten  dos ó tres miembros para que  resuelvan así: no hay quórum, puede haberlo según la composición de la Comisión Directiva, pero no hay  ideas, no hay gestión de todos.

-Comienza a pasar tiempo entre las reuniones,  no hay actividad, no hay nada para comunicar, y se comienza a evaluar en algunas empresas la permanencia ó no en la Organización.....

El Rol de un Directivo no es precisamente gestionar, no es el de Gerenciar la Asociación. Con muchos años de experiencia puedo decir que el rol es representar, estar, ir, coordinarse con el resto de la Comisión Directiva para que todos puedan participar, y la Asociación esté siempre presente.

Cuando estas cosas suceden : que son uno dos ó tres en algunos casos los que trabajan, asisten, dejan de hacer cosas de su empresa, para "hacer para todos" terminan cansados, y que sucede? es muy difícil luego poder traspasar, hacer una nueva Comisión Directiva cuando la Asociación no viene realizando actividades... Se puede cambiar!


Hacer que funcione, que cumpla su objeto social, es nuestro compromiso. 


Es importante : Vincular, invitar, trabajar con todos, con todos los involucrados directa ó indirectamente en el sector. Es importante estar vigentes, generando acciones que se traduzcan en valor para los miembros. Hacer que las cosas sucedan, se puede.


Asistencia Comunicación Empresarial





TRABAJANDO EN ORGANIZACIONES EMPRESARIALES

Gestión de Proyectos

GESTION INTEGRAL DE PROYECTOS   Generar Valor PYMES-Organizaciones Civiles Trasladando Experiencias : Cuando hablamos d...

Acciones-Fortalecimiento Institucional